Micromovilidad al Alza: El Fenómeno de los Coches Sin Carnet

Micromovilidad al Alza El Fenómeno de los Coches Sin Carnet

Los coches sin carnet o cuadriciclos ligeros han dejado de ser una rareza para convertirse en una solución de movilidad cada vez más popular, especialmente en entornos urbanos y entre un público muy diverso. Marcas como Aixam, Ligier (con su marca hermana Microcar), y los modelos innovadores como el Citroën Ami o el Silence S04 lideran un mercado que redefine el concepto de vehículo personal, práctico y accesible.

Also Read: What to Know About Bathroom Accessories Placement

Estos vehículos están clasificados como cuadriciclos ligeros (categoría L6e) en la legislación europea. Sus características técnicas principales son clave para entender su éxito: su velocidad máxima está limitada a 45 km/h, su masa en vacío no excede los 425 kg (sin considerar el peso de las baterías en los eléctricos), y su potencia máxima es de 6 kW (aproximadamente 8.16 CV). Esta limitación de velocidad implica que no pueden circular por autopistas ni autovías, quedando su uso restringido a la ciudad y carreteras convencionales.

Una de sus mayores ventajas radica en su licencia de conducción. Pueden ser conducidos con el permiso AM (el mismo que el de ciclomotor), que se puede obtener a partir de los 15 años, abriendo la puerta a una mayor independencia para los jóvenes. También son una excelente opción para personas mayores o aquellos que, por distintas razones, no poseen o no desean obtener el permiso de conducir tipo B.

Las marcas compiten ofreciendo diseños cada vez más atractivos y prestaciones superiores. Aixam y Ligier/Microcar son referentes, con modelos diésel (de baja cilindrada, sobre 500 cc) y eléctricos. Aixam cuenta con gamas como Minauto y Emotion, incluyendo versiones eléctricas (e-Aixam). Ligier destaca con sus modelos JS50 y JS60, de estética moderna, a menudo inspirada en los mini-SUV.

La irrupción de modelos como el Citroën Ami ha revolucionado el sector. Es un cuadriciclo ligero eléctrico, ultracompacto y con un diseño simétrico y minimalista. Ofrece una autonomía adecuada para el día a día urbano (alrededor de 75 km) y un precio más asequible que muchos de sus competidores diésel. En la misma línea, el Silence S04 o el Opel Rocks-e (primo del Ami) refuerzan la tendencia hacia la movilidad cero emisiones.

Entre sus beneficios destacan: la facilidad de aparcamiento por sus reducidas dimensiones, su menor consumo (tanto de combustible diésel como de electricidad), y la protección contra las inclemencias del tiempo que una motocicleta o ciclomotor no ofrecen. Proporcionan mayor seguridad que un ciclomotor, al contar con carrocería, cinturones de seguridad y elementos estructurales.

Sin embargo, también presentan limitaciones: su velocidad máxima restringe su ámbito de uso, y, aunque han mejorado, su seguridad pasiva es menor que la de un turismo convencional debido a su peso ligero y menor tamaño. A pesar de esto, para la movilidad puramente urbana, los coches sin carnet son una alternativa práctica, económica y cada vez más elegante para la micromovilidad.

Los vehículos conocidos popularmente como “coches sin carnet” —o legalmente cuadriciclos ligeros (categoría L6e)— han dejado de ser una solución nicho para convertirse en una tendencia de movilidad clave en España, especialmente en entornos urbanos y rurales. Marcas como Aixam, Ligier, Ami, Motor Ely, Silence, Microcar, Chatenet y los innovadores eléctricos como Citroën Ami o Silence S04 lideran este mercado.

El Marco Legal: El Permiso AM a los 15 Años

El factor diferencial y principal impulsor de su popularidad en España es el Permiso de Conducción de la Clase AM.

Edad Mínima: Se puede obtener a partir de los 15 años cumplidos, permitiendo la independencia al volante a una edad mucho más temprana que el carné de coche (Permiso B).

Proceso: Requiere aprobar un test psicotécnico, un examen teórico sobre normas de tráfico y una prueba práctica en circuito cerrado.

Restricción Crucial: La normativa española establece que el titular del Permiso AM no puede transportar pasajeros hasta que haya cumplido los 18 años de edad.

Características Técnicas y Restricciones de Uso

Estos vehículos están definidos por estrictos límites que rigen su uso en el territorio nacional: Velocidad Máxima: Limitada por construcción a 45 km/h. Potencia Máxima: 6 kW (aproximadamente 8.16 CV). Los motores de combustión interna (diésel, generalmente de 479 cc) y los eléctricos cumplen con este límite. Vías de Circulación: Tienen prohibido el acceso a autopistas y autovías. En carreteras convencionales, deben circular obligatoriamente por el arcén transitable y suficiente, o por la parte imprescindible de la calzada, siempre por el margen derecho. Plazas y Peso: Son vehículos biplaza y su masa en vacío no debe superar los 425 kg. 

Perfil del Usuario y Dinamismo del Mercado

El mercado español está en crecimiento y se segmenta en dos grupos principales: Jóvenes: Representan más del 65% de los nuevos compradores (menores de 21 años), usándolos como alternativa al ciclomotor, ofreciendo mayor seguridad y protección ante el clima. Personas Mayores: Los utilizan por su sencillez de conducción (transmisión automática) y su tamaño compacto, ideal para moverse en pueblos y ciudades. La introducción de cuadriciclos 100% eléctricos como el Citroën Ami, el Opel Rocks-e o la gama e-Aixam ha impulsado las ventas en grandes ciudades como Madrid y Barcelona, donde disfrutan de los beneficios de la Etiqueta Cero Emisiones y de la exención de pago en zonas de estacionamiento regulado.

Obligaciones Administrativas

Al igual que un coche convencional, los cuadriciclos ligeros deben cumplir con la legalidad española: Matriculación: Utilizan la placa de matrícula de color amarillo, específica para ciclomotores y cuadriciclos ligeros. Seguro: Es obligatorio contar, como mínimo, con un seguro de Responsabilidad Civil. ITV: Deben pasar la primera Inspección Técnica de Vehículos a los cuatro años de su matriculación y, posteriormente, renovarla cada dos años. En conclusión, el coche sin carnet en España se ha establecido como un segmento propio, impulsado por una regulación accesible a los 15 años y una oferta de modelos cada vez más modernos y, en el caso de los eléctricos, perfectamente adaptados a las restricciones de las Zonas de Bajas Emisiones.

Similar Posts